Revoluciones. “La confortadora chicha, en ocasiones, ha
sabido hacer de los arequipeños heroicos leones”, decía don Ricardo Palma. Es
cierto, muchos alzamientos del pueblo arequipeño se han fermentado entre “bebes”
de chicha. Sin duda, los abuelos de nuestros abuelos se pasaban de revoluciones
en las chicherías.
La chicha hoy. Esta emblemática bebida convertía a los
arequipeños en temerarios y ardorosos defensores de los valores cívicos, tanto
que llevó a reconocer a Arequipa como el “caudillo colectivo de la República”. Hoy
no hay leones del sur, parece que los arequipeños de ahora se edulcoraron y
espumaron por su preferencia por las gaseosas y por relegar a la chicha, leche
de héroes, fermento de rebeliones.
![]() |
Correo Arequipa, 3 de agosto del 2013. |
Su primera fiesta. Ayer, cerca de las once de la mañana, un
grupo de guapas “ccalitas” vestidas de cholas arequipeñas arribaron a la Plaza
de Armas, afanosas iban contoneándose de aquí para allá. Organizadores,
cocineras y colaboradores trajinaban en torno a las mesas acondicionadas para
celebrar la Primera Fiesta de la Chicha. Era evidente que no lograrían tenerlo
todo listo a la hora acordada, pero al menos contagiaban su entusiasmo.
A un costado del escenario levantado la noche anterior, la
foto de un enrome “caporal” de chicha avivaba la sed de los curiosos. Al cabo
de unos minutos, había un enjambre de personas afanosas por conseguir un boleto
en una de las cuatro cajas dispuestas.
Allí estaban las más reconocidas picanterías ofreciendo sus
mejores “jayaris”. Todo limpio, todo bien dispuesto. Salvo por la generosidad
de sus platos típicos, las cocineras en nada se parecían a la de la
gigantografía que estaba a un lado del estrado: anciana, matronal, de mandil
raído y ollas tiznadas.
Chicha nuestra. Fue un gran evento, hubo rica comida (charquicán,
loritos de liccha, etc.) y buena música (los íconos “Torito” Muñoz y Víctor
Dávalos); un estupendo intento de revalorizar lo arequipeño, sin embargo, como
dijo un anciano poblador de los que por allí pasaban, quizá recordando tiempos
idos, esta fue una “fiesta hecha solo por ccalas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario